viernes, junio 28, 2024

Tarzan, curiosidades de la icónica película de Disney por su 25 aniversario

Previo al cambio de milenio, Disney creó una obra maestra de la animación que no solo cautivó a los niños en las salas de cine, haciendo volar su imaginación, sino también a sus padres, transportándolos hasta las desconocidas tierras de la selva africana a través de una colorida adaptación de un clásico de la literatura. Tarzan había renacido, y a 25 años de su estreno, hoy recordaremos algunos datos curiosos sobre esta cinta de Disney que hoy está de aniversario.

Tarzan aniversario Disney.
Kala y Tarzan. Disney.

Tarzan de Disney

Teniendo como directores a Kevin Lima (“Encantada”) y Chris Buck (“Frozen”), Tarzan cuenta la historia de un niño que debe escoger su camino entre el mundo animal y el humano. Cuando era bebé, el protagonista queda huérfano por culpa de un leopardo, por lo que es adoptado por una gorila (Kala) que lo cría como si fuera suyo. Desde el inicio, Kerchak, el líder de los gorilas, siente un fuerte rechazo por el pequeño, a quien permite permanecer como un extraño, mientras afirma que nunca podrá ser parte de la manada.

Adoptando las costumbres de los gorilas y aprovechando su inteligencia para sortear los obstáculos que se le presentan, Tarzan se encuentra cómodo con su estilo de vida, sin embargo, la llegada de otros humanos a la costa y, sobre todo, Jane Foster, abren un nuevo mundo de posibilidades para el hijo del hombre, quien deberá decidir a qué lugar pertenece realmente.

Tarzan deslizándose en las lianas. Disney.

Escritores

El guion fue escrito por Noni White (“Anastasia”), Bob Tzudiker (“102 Dálmatas”) y Tab Murphy (“Tierra de osos”), quienes se basaron en la novela “Tarzán de los monos”, del escritor estadounidense Edgar Rice Burroughs. Por su parte, la producción corrió por cuenta de Christopher Chase (“El libro de la selva 2”), Christopher Ward (“2012”) y Bonnie Arnold (“¿Cómo entrenar a tu dragón?”).

Tarzan de Disney. Aniversario de Tarzan Disney.
Tarzan y Jane.

Estreno irregular de Tarzan

Si bien, originalmente su estreno en Estados Unidos fue el 18 de junio de 1999sin contar su premier una semana antes –  en otros países como Israel, Malasia y Singapur la película llegó el día anterior. Colombia y Canadá disfrutaron del filme el mismo 18, Uruguay el 25. Por su parte, Brasil pudo disfrutar de la cinta el 2 de julio. Su llegada a Reino Unido no ocurrió hasta el 22 de octubre, mientras que a Japón, Alemania, España, Rusia y Portugal tuvieron que esperar hasta noviembre. 

Tarzan y Jane. Aniversario de Tarzan Disney.
Jane en la película de Tarzan. Disney.

Banda Sonora Tarzan Disney

Uno de los mayores aciertos de esta icónica película de Disney fue su banda sonora, que no solo es espectacular en sí misma, sino que fue un soplo de aire fresco que la diferencia de los clásicos musicales de la compañía, al no ser cantadas directamente por Tarzan. En palabras de Kevin Lima, comentó «No quiero que Tarzán cante […] Simplemente no podría ver a este hombre medio desnudo sentado en una rama apareciendo [en una] canción. Pensaba que sería ridículo«.

En su lugar, Phil Collins fue el principal compositor e intérprete de la banda sonora, creando canciones emblemáticas como «Son of Man», «Trashin’ the Camp» y «Strangers Like Me», pero también en otro par de temas, como «You’ll Be in My Heart» —Canción que recibió un premio Oscar a Mejor Canción Original y también un Globo de Oro — así como «Two Worlds», pensada para ser el himno de Tarzan.

Asimismo, Phil Collins interpretó los temas de la película en varios idiomas, que abarcan el inglés, español, alemán, francés e italiano.

De la Critica a Disney 

En su momento, la película de Disney tuvo un gran visto bueno por parte de la crítica, sobre todo en lo que respecta a la banda sonora de Tarzan y la interpretación de Phil Collins.

Sobresaliente versión animada (…) gran banda sonora de Phil Collins”; “‘Tarzan’ es alegre y agradable de una manera que es difícil de resistir (…) Es un alivio encontrar que las canciones se usan de fondo y no como recursos narrativos”; “Una película de la que el tío Walt puede estar orgulloso, con una historia sólida y animación de calidad”; “Tiene un aspecto espectacular. Brilla como un diamante de gran calidad”; “Algo profundo del mito de Tarzán conecta con nosotros. La superficie de la película es aventura, comedia y movimiento, pero debajo hay sustancia”, opinaron especialistas de medios como El País, The New York Times, rogerebert.com, Empire y CNN, respectivamente.

Tarzan y Jane. Disney.

Otras curiosidades de Tarzan

El diseño del protagonista se basó ligeramente en Christopher Lambert de la película “Tarzán: la leyenda de Greystoke” (1984). En lo que respecta al opening, es uno de los más complejos y largos de la compañía, el equipo creativo tardó 3 años en animarlo.

El final de la cinta es completamente diferente al de la obra original, y es que Tarzan se convierte en el nuevo líder de la manada de gorilas, mientras que Jane y su padre deciden quedarse con él. Al principio, no estaba planteado este cierre, ya que la idea original era que el héroe se trasladará a Londres, al igual que en el material referencial.

La cinta se extendió con una serie animada para la televisión y en 2005 se estrenó una precuela en DVD. Ambas películas de Tarzan están disponibles en el catálogo de Disney+.

Mantente atento a todas las actualidades del momento, a través de @CLX.Icons en Instagram y en todas nuestras redes sociales. ¡Léenos y sé parte de lo icónico!

Otros Artículos